La posición de los maxilares es esencial para tener una sonrisa sana, un rostro armónico y una mordida funcional. Cuando existen alteraciones en el crecimiento del maxilar o la mandíbula, no solo se compromete la estética facial, sino también la capacidad de masticar, respirar y hablar adecuadamente.
La cirugía ortognática, también conocida como cirugía correctiva de mandíbula, es un procedimiento altamente especializado dentro de la cirugía maxilofacial que busca alinear los maxilares, mejorar la mordida y devolver la simetría facial.
En la clínica odontológica Odontomurillo, en Armenia, Quindío, liderada por el doctor Gabriel Murillo, ponemos a tu disposición este procedimiento avanzado, con todas las garantías de seguridad, tecnología moderna y un equipo humano capacitado para brindarte resultados transformadores.
¿Qué es la cirugía ortognática?
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir deformidades dentofaciales relacionadas con el tamaño, la posición o la forma de los maxilares. Se indica en casos en los que el tratamiento ortodóncico por sí solo no logra corregir la mordida ni la estética facial.
Este procedimiento permite reposicionar el maxilar superior, la mandíbula o ambos huesos, de modo que los dientes encajen correctamente y el rostro adquiera una apariencia más armónica.
En muchos pacientes, la cirugía ortognática no solo mejora la apariencia estética, sino que también soluciona problemas funcionales como dificultades para masticar, ronquidos, apnea del sueño o dolores en la articulación temporomandibular (ATM).
¿Quiénes son candidatos para una cirugía ortognática?
No todas las personas que tienen problemas de mordida necesitan cirugía ortognática. Generalmente, este procedimiento se recomienda cuando existen:
- Mordida abierta, cruzada o sobremordida severa.
- Desproporción evidente entre el maxilar superior y la mandíbula.
- Mandíbula muy prominente o retraída.
- Problemas para morder, masticar o hablar adecuadamente.
- Dolor crónico en la mandíbula o ruidos articulares.
- Dificultades respiratorias relacionadas con la posición de los maxilares.
- Desequilibrio facial que afecta la estética y la autoestima.
En Odontomurillo realizamos una evaluación clínica y radiográfica detallada para confirmar si la cirugía ortognática es la mejor opción para cada paciente.
Beneficios de la cirugía ortognática
La cirugía ortognática ofrece una amplia gama de beneficios tanto estéticos como funcionales:
- Mejora la mordida y la función masticatoria, permitiendo una correcta trituración de los alimentos.
- Armoniza el rostro, logrando un perfil equilibrado y natural.
- Optimiza la respiración, en especial en pacientes con apnea del sueño o problemas de vía aérea.
- Reduce dolores mandibulares asociados a la ATM.
- Fortalece la autoestima y la seguridad personal al mejorar significativamente la apariencia facial.
Resultados estables y permanentes, especialmente cuando se acompaña de un adecuado tratamiento ortodóncico.
El procedimiento paso a paso
La cirugía ortognática es un procedimiento complejo que requiere una planificación detallada y un equipo multidisciplinario. En Odontomurillo seguimos protocolos estrictos que garantizan la seguridad y el éxito del tratamiento.

Predeterminación quirúrgica
Antes de la cirugía se realiza un plan quirúrgico digital que incluye radiografías, tomografías y modelos 3D para determinar con precisión los movimientos óseos necesarios. Esto nos permite prever los resultados y reducir el tiempo de la cirugía.
Derechos de sala, anestesiólogo y medicamentos intraoperatorios
El procedimiento incluye todos los aspectos relacionados con la seguridad hospitalaria:
- Derechos de sala de cirugía, garantizando un ambiente estéril y con tecnología avanzada.
- Anestesiólogo especializado, que asegura una anestesia segura y monitoreo constante.
- Medicamentos intraoperatorios, que controlan el dolor, la inflamación y mantienen la estabilidad del paciente.
Material de osteosíntesis
Durante la cirugía se utilizan placas y tornillos de titanio para fijar los huesos en su nueva posición. Estos materiales son biocompatibles, seguros y permanentes.
Un día de hospitalización
A diferencia de procedimientos menores, la cirugía ortognática requiere una noche de hospitalización para monitorear al paciente en las primeras horas críticas tras la intervención, garantizando su seguridad y bienestar.
Recuperación y cuidados postoperatorios
La recuperación de la cirugía ortognática puede tardar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la complejidad del caso. Durante este período es normal experimentar inflamación, hematomas y dificultad para hablar o masticar.
Los cuidados más importantes son:
- Mantener una dieta líquida o blanda durante las primeras semanas.
- Seguir estrictamente la medicación prescrita.
- Dormir con la cabeza ligeramente elevada para reducir la inflamación.
- Evitar actividades físicas intensas durante el primer mes.
- Asistir puntualmente a los controles postoperatorios.
En la mayoría de los casos, los pacientes pueden retomar actividades laborales o académicas ligeras después de 2 a 3 semanas, y observarán los resultados definitivos entre los 6 y 12 meses.
Posibles riesgos y cómo minimizarlos
La cirugía ortognática, al ser un procedimiento mayor, puede implicar algunos riesgos como:
- Infección en la zona quirúrgica.
- Alteraciones temporales en la sensibilidad de labios o mentón.
- Hematomas o sangrado leve.
- Requilibrio de la mordida durante la recuperación.
En Odontomurillo minimizamos estos riesgos gracias a la planificación digital, el uso de materiales de alta calidad y la experiencia del Dr. Gabriel Murillo en cirugía maxilofacial.
Resultados esperados de la cirugía ortognática
Los resultados de esta cirugía son altamente satisfactorios tanto en lo estético como en lo funcional. Los pacientes experimentan:
- Mejoras notables en la mordida y la función masticatoria.
- Un rostro más armónico y simétrico.
- Incremento en la seguridad y confianza personal.
- Mayor calidad de vida al mejorar la respiración y eliminar dolores mandibulares.
¿Por qué realizar tu cirugía ortognática en Odontomurillo, Armenia?
Elegir dónde realizar tu cirugía ortognática es una decisión crucial. En Odontomurillo ofrecemos:
- Experiencia profesional: el Dr. Gabriel Murillo es especialista en cirugía maxilofacial con amplia trayectoria.
- Plan integral incluido: derechos de sala, anestesiólogo, medicamentos intraoperatorios, material de osteosíntesis, un día de hospitalización y predeterminación quirúrgica.
- Tecnología avanzada: planificación digital y materiales de última generación.
- Atención personalizada: acompañamiento antes, durante y después del procedimiento.
- Ubicación estratégica: clínica moderna en Armenia, Quindío, con acceso para pacientes de toda Colombia.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Preguntas frecuentes sobre la cirugía ortognática
La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico dentro de la especialidad de cirugía maxilofacial que tiene como objetivo corregir las alteraciones en el crecimiento o posición del maxilar superior, la mandíbula o ambos. Sirve para mejorar la mordida, corregir deformidades faciales, optimizar la respiración y devolver la simetría al rostro. Se recomienda cuando el tratamiento ortodóncico por sí solo no es suficiente para solucionar el problema.
Son candidatos aquellos pacientes que presentan mordidas severamente desalineadas (abierta, cruzada o sobremordida), mandíbulas prominentes o retraídas, problemas de masticación, dificultades respiratorias asociadas al crecimiento óseo o desequilibrios faciales que afectan la estética y la autoestima. Generalmente, se recomienda en adultos jóvenes mayores de 18 años, cuando ya se ha completado el crecimiento óseo.
Durante la cirugía no hay dolor porque se realiza bajo anestesia general, lo que garantiza que el paciente esté completamente dormido y monitoreado. En el postoperatorio puede haber molestias como inflamación, presión en los maxilares o leves hematomas, pero estas sensaciones se controlan eficazmente con los medicamentos formulados por el especialista.
La recuperación inicial suele tomar entre 2 y 6 semanas. Durante este tiempo, el paciente sigue una dieta blanda o líquida y evita esfuerzos físicos intensos. La inflamación disminuye progresivamente y los resultados estéticos comienzan a apreciarse. La recuperación funcional completa y la estabilidad ósea definitiva se logran entre los 6 y 12 meses, dependiendo del caso y de la disciplina en los cuidados.
Los beneficios son tanto estéticos como funcionales:
- Mejora la mordida y la masticación.
- Armoniza el rostro y equilibra el perfil.
- Optimiza la respiración y puede ayudar en casos de apnea del sueño.
- Reduce dolores en la articulación temporomandibular (ATM).
- Incrementa la autoestima y la seguridad personal.
Lo más importante es que los resultados son permanentes, siempre que se acompañen de un adecuado plan ortodóncico y seguimiento postoperatorio.
En nuestra clínica el plan quirúrgico es integral e incluye:
- Derechos de sala de cirugía.
- Anestesiólogo especializado.
- Medicamentos intraoperatorios.
- Material de osteosíntesis (placas y tornillos de titanio).
- Un día de hospitalización para monitoreo.
Predeterminación quirúrgica con estudios digitales y modelos 3D.
Esto garantiza un procedimiento seguro, planificado y con resultados predecibles.
Como toda cirugía mayor, existen riesgos, aunque son poco frecuentes cuando el procedimiento se realiza en manos expertas. Los más comunes son inflamación, hematomas, cambios temporales en la sensibilidad del mentón o labios e infecciones leves. Estos se controlan con cuidados adecuados, antibióticos y seguimiento cercano. En Odontomurillo trabajamos bajo estrictos protocolos de bioseguridad para minimizar cualquier complicación.
No. La mayoría de las incisiones se realizan dentro de la boca, lo que significa que no quedan cicatrices externas visibles en el rostro. Esto asegura resultados estéticos naturales, sin marcas quirúrgicas que alteren la apariencia.
El costo depende de cada caso, ya que varía según la complejidad del procedimiento, el tiempo quirúrgico y las necesidades del paciente. En Odontomurillo ofrecemos una valoración inicial en la que se diseña el plan personalizado y se entrega una cotización detallada. Lo importante es que el valor incluye todos los aspectos fundamentales: sala de cirugía, anestesiólogo, medicamentos, osteosíntesis, hospitalización y planificación quirúrgica.
Porque contamos con la experiencia del Dr. Gabriel Murillo, especialista en cirugía maxilofacial, un equipo multidisciplinario altamente calificado, tecnología de última generación para la planificación digital y protocolos de seguridad que garantizan confianza y resultados efectivos. Además, nuestra ubicación en Armenia, Quindío, nos convierte en un referente accesible para pacientes de toda la región y de otras ciudades de Colombia.
Conclusión
La cirugía ortognática es un procedimiento transformador que corrige problemas de mordida, mejora la respiración y devuelve la armonía facial. En Odontomurillo, clínica odontológica en Armenia, Colombia, liderada por el Dr. Gabriel Murillo, encontrarás un equipo humano y tecnológico dispuesto a brindarte seguridad, confianza y resultados de alto nivel.
Agenda tu valoración hoy mismo y da el primer paso hacia un rostro equilibrado, una sonrisa funcional y una vida más plena.