Las muelas del juicio, conocidas también como cordales, son los últimos molares en aparecer en la boca, generalmente entre los 17 y los 25 años. En muchos casos, estos dientes no tienen suficiente espacio para erupcionar correctamente, lo que provoca que queden retenidos o impactados en la encía o el hueso. Esta situación puede causar dolor, inflamación, infecciones y daño a los dientes vecinos.
La extracción de dientes impactados es un procedimiento de cirugía maxilofacial que busca prevenir y tratar estas complicaciones, mejorando la salud oral y evitando problemas futuros. En Odontomurillo, clínica odontológica en Armenia, Quindío, liderada por el Dr. Gabriel Murillo, realizamos este procedimiento con altos estándares de seguridad, incluyendo una radiografía panorámica que permite planificar la cirugía con precisión.
¿Qué son los dientes impactados y por qué ocurren?
Los dientes impactados son aquellos que no logran salir completamente a través de la encía, ya sea porque no tienen espacio suficiente, están mal posicionados o encuentran algún obstáculo en su camino. Este problema se presenta con mayor frecuencia en las muelas del juicio, ya que son los últimos dientes en erupcionar y, en muchos pacientes, la arcada no tiene espacio adecuado para recibirlos.
Cuando un diente queda retenido, puede permanecer parcialmente cubierto por la encía o completamente dentro del hueso. En cualquiera de los dos casos, existe riesgo de complicaciones como infecciones recurrentes, dolor constante o desplazamiento de los dientes vecinos. Por esta razón, la extracción temprana de las cordales impactadas es una recomendación frecuente en odontología.
En Odontomurillo, el diagnóstico inicial incluye una radiografía panorámica, la cual nos permite visualizar la posición exacta de las muelas y su relación con nervios, hueso y otros dientes. Gracias a esta herramienta, el plan quirúrgico se adapta a cada paciente, garantizando mayor seguridad durante el procedimiento.
Síntomas y problemas que generan las cordales retenidas
Las cordales impactadas pueden pasar desapercibidas en sus etapas iniciales, pero con el tiempo generan síntomas que afectan la calidad de vida del paciente. Uno de los signos más comunes es el dolor intermitente en la parte posterior de la boca, que se intensifica al masticar o al realizar movimientos mandibulares.
Otro problema frecuente es la inflamación de la encía circundante, lo que provoca sangrado, molestias al cepillarse y en ocasiones mal aliento. Esta inflamación puede derivar en pericoronaritis, una infección dolorosa que se presenta cuando las bacterias se acumulan en el tejido que cubre parcialmente el diente retenido.
Además, las cordales impactadas pueden empujar a los dientes adyacentes, causando apiñamiento, caries en las muelas vecinas o daño en la estructura ósea. En casos más severos, incluso pueden provocar quistes que comprometen la salud del hueso maxilar. Por todo ello, la evaluación y tratamiento oportuno son fundamentales para prevenir complicaciones mayores.
El procedimiento de extracción paso a paso
La extracción de un diente impactado es una cirugía planificada que sigue un protocolo riguroso para asegurar un resultado exitoso. En nuestra clínica, este procedimiento se desarrolla de la siguiente manera:
Evaluación clínica y radiografía panorámica
La primera etapa consiste en un diagnóstico exhaustivo que incluye examen clínico y una radiografía panorámica. Esta imagen permite identificar la posición del diente, su nivel de impacto, la relación con estructuras nerviosas y la dificultad del caso. Con esta información, se define la técnica quirúrgica más adecuada.
Anestesia y preparación del paciente
La intervención se realiza bajo anestesia local, aunque en casos complejos se puede complementar con sedación. Esto garantiza que el paciente no sienta dolor durante la cirugía. Previamente, se toman medidas de bioseguridad y se prepara el área quirúrgica para evitar riesgos de infección.
Extracción quirúrgica del diente
El cirujano realiza una pequeña incisión en la encía y, en algunos casos, retira una mínima porción de hueso para acceder al diente impactado. Si es necesario, el diente se secciona en fragmentos para facilitar su extracción. Una vez retirado, se limpia la zona y se sutura la encía con puntos reabsorbibles. Todo este proceso suele durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de la complejidad.

Cuidados postoperatorios y recuperación
La recuperación tras la extracción de cordales impactados suele ser rápida cuando se siguen las recomendaciones del especialista. Durante los primeros días, es normal experimentar inflamación, sangrado leve y molestias al abrir la boca o masticar. Estos síntomas desaparecen gradualmente en una o dos semanas.
Los cuidados más importantes incluyen:
- Aplicar compresas frías en la zona durante las primeras 48 horas.
- Evitar enjuagues vigorosos o escupir con fuerza en el primer día.
- Consumir una dieta blanda y evitar alimentos muy calientes o picantes.
- No fumar ni ingerir alcohol durante el proceso de cicatrización.
- Seguir la medicación indicada para controlar el dolor y prevenir infecciones.
En Odontomurillo, acompañamos al paciente durante todo el postoperatorio, realizando controles periódicos para asegurar una correcta recuperación y prevenir cualquier complicación.
Beneficios de la extracción de cordales impactados
La decisión de extraer las muelas del juicio impactadas conlleva múltiples beneficios que mejoran la salud bucal y la calidad de vida del paciente. En primer lugar, se elimina el dolor recurrente y la inflamación que suelen acompañar a las cordales retenidas.
Otro beneficio importante es la prevención de infecciones, caries y enfermedades periodontales, ya que las muelas impactadas son difíciles de limpiar y acumulan bacterias con facilidad. Al retirarlas, se disminuye significativamente este riesgo.
Finalmente, la extracción contribuye a preservar la alineación dental, evitando el apiñamiento o desplazamiento de los dientes adyacentes. Esto es especialmente importante en pacientes que han recibido ortodoncia, pues ayuda a mantener los resultados del tratamiento a largo plazo.
Posibles riesgos y cómo se controlan
Como toda cirugía, la extracción de cordales impactados conlleva ciertos riesgos, aunque su incidencia es baja cuando se realiza en condiciones seguras. Entre ellos se encuentran la infección postoperatoria, sangrado excesivo, daño en los dientes vecinos o alteraciones temporales en la sensibilidad de labios y lengua.
En nuestra clínica, estos riesgos se minimizan gracias a una planificación detallada con radiografía panorámica, al uso de técnicas modernas y a la experiencia del Dr. Gabriel Murillo en cirugía maxilofacial. Además, brindamos un acompañamiento constante en la fase de recuperación para garantizar que el proceso sea seguro y exitoso.
¿Por qué realizar la extracción de cordales en Odontomurillo?
En Odontomurillo, entendemos que la extracción de cordales puede generar ansiedad en los pacientes, por lo que trabajamos con un enfoque humano y profesional que garantiza confianza en cada etapa. Ofrecemos:
- Diagnóstico completo con radiografía panorámica incluida.
- Procedimientos realizados por el Dr. Gabriel Murillo, especialista en cirugía maxilofacial.
- Quirófanos con tecnología avanzada y protocolos de bioseguridad.
- Atención personalizada desde la primera consulta hasta la recuperación.
- Resultados seguros que protegen tu salud bucal a largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre la extracción de cordales impactados
Un diente impactado es aquel que no logra salir completamente a través de la encía. Esto ocurre porque no hay suficiente espacio en la arcada, el diente está mal posicionado o queda bloqueado por otro. En la mayoría de los casos se trata de las muelas del juicio, que son los últimos molares en erupcionar. Los dientes impactados pueden permanecer dentro del hueso o salir parcialmente, provocando inflamación, dolor y acumulación de bacterias.
La extracción se recomienda cuando las cordales impactadas generan dolor recurrente, infecciones, inflamación de encías, daño a los dientes adyacentes o apiñamiento dental. También se aconseja en casos preventivos, especialmente cuando la radiografía panorámica muestra que la muela tiene una posición riesgosa que puede causar problemas a futuro. Retirarlas a tiempo ayuda a preservar la salud oral y evitar complicaciones más graves.
Durante el procedimiento no hay dolor porque se utiliza anestesia local, e incluso se puede complementar con sedación en casos más complejos o para pacientes ansiosos. En el postoperatorio, es normal sentir cierta inflamación, sensibilidad y molestias al masticar, pero estos síntomas se controlan eficazmente con medicamentos formulados por el especialista. En general, los pacientes describen la experiencia como mucho más sencilla de lo que imaginaban.
La radiografía panorámica es fundamental en la planificación de la cirugía. Permite identificar la posición exacta de las muelas del juicio, su relación con nervios, raíces y otros dientes, así como el nivel de impacto en hueso o encía. Gracias a esta información, el cirujano puede elegir la técnica más segura y eficiente, minimizando riesgos y reduciendo el tiempo quirúrgico. En Odontomurillo, esta radiografía está incluida dentro del procedimiento.
La recuperación suele durar entre 7 y 14 días. Durante la primera semana, el paciente puede presentar inflamación, hematomas leves o sangrado controlado. Con cuidados adecuados como compresas frías, dieta blanda, higiene oral cuidadosa y medicamentos, la recuperación es rápida y sin complicaciones. La mayoría de las personas retoman actividades normales en pocos días, aunque el proceso completo de cicatrización puede extenderse un poco más.
Aunque es un procedimiento seguro, existen algunos riesgos poco frecuentes como infecciones, sangrado excesivo, daño en dientes vecinos o alteraciones temporales en la sensibilidad de labios y lengua debido a la cercanía con los nervios. Estos riesgos se minimizan gracias a la planificación previa con radiografía panorámica, al uso de técnicas quirúrgicas modernas y a la experiencia del especialista en cirugía maxilofacial.
No, cada caso es diferente. La complejidad de la extracción depende de factores como la posición de la muela, la profundidad en el hueso, el ángulo de erupción y la salud general del paciente. Por eso es indispensable una valoración personalizada que determine si la extracción será sencilla o quirúrgica. En Odontomurillo adaptamos el procedimiento a las características de cada paciente, ofreciendo un plan seguro y eficaz.
Porque contamos con la experiencia del Dr. Gabriel Murillo, especialista en cirugía maxilofacial, quien garantiza seguridad y confianza en cada etapa del procedimiento. Además, el plan incluye la radiografía panorámica, anestesia local con posibilidad de sedación, quirófanos modernos, medicamentos intraoperatorios y seguimiento postoperatorio. Todo esto en un ambiente profesional y humano que brinda tranquilidad al paciente. Nuestra clínica en Armenia, Quindío, es un referente en la región para este tipo de procedimientos.
Conclusión
La extracción de dientes impactados es un procedimiento clave para preservar la salud oral, prevenir infecciones y mejorar la calidad de vida. En Odontomurillo, clínica odontológica en Armenia, Quindío, liderada por el Dr. Gabriel Murillo, realizamos esta cirugía con planificación digital, radiografía panorámica y atención integral para brindarte un tratamiento seguro y sin complicaciones.
Agenda tu valoración y asegura el bienestar de tu sonrisa con un equipo experto en cirugía maxilofacial.