La salud bucal no depende únicamente de tener dientes alineados o una sonrisa estética; las encías y los tejidos que rodean los dientes cumplen un papel fundamental. Cuando las encías se enferman, pueden poner en riesgo no solo la sonrisa, sino también la estabilidad dental y la salud general del organismo.
La Periodoncia es la especialidad odontológica encargada de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan las encías y los tejidos de soporte dental. En la clínica odontológica Odontomurillo, en Armenia, Quindío, liderada por el Dr. Gabriel Murillo, ofrecemos un enfoque integral para la atención periodontal, apoyado en tecnología diagnóstica avanzada como radiografías periapicales y fotografías clínicas que permiten un plan de tratamiento preciso y personalizado.
¿Qué es la periodoncia y por qué es tan importante?
La periodoncia es la rama de la odontología que se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las encías y del periodonto (el conjunto de tejidos que sostienen a los dientes, incluyendo ligamentos y hueso alveolar). Su importancia radica en que sin encías sanas no hay dientes fuertes, y sin dientes fuertes no hay una masticación ni una sonrisa funcional.
Una encía sana tiene un aspecto firme, color rosado y no sangra al cepillarse. Sin embargo, factores como la acumulación de placa bacteriana, una mala higiene oral, el tabaquismo o condiciones sistémicas como la diabetes pueden desencadenar enfermedades periodontales. Estas patologías, si no se tratan a tiempo, pueden llevar a la pérdida de piezas dentales.
En Odontomurillo entendemos que la periodoncia no es solo un tratamiento estético, sino un servicio de prevención y salud integral. Gracias al diagnóstico avanzado con radiografías periapicales y fotografías clínicas, logramos detectar problemas en etapas tempranas y ofrecer soluciones efectivas que devuelven la salud y la confianza a nuestros pacientes.
Principales enfermedades periodontales
Dentro de la periodoncia se abordan principalmente dos tipos de enfermedades que afectan a las encías y estructuras de soporte dental: gingivitis y periodontitis.
La gingivitis es la etapa inicial y se caracteriza por encías rojas, inflamadas y con sangrado durante el cepillado. Aunque no compromete aún el hueso, es una alerta que requiere tratamiento inmediato. Si se atiende a tiempo, es totalmente reversible.
La periodontitis, en cambio, es una enfermedad más avanzada que produce pérdida del hueso que sostiene los dientes. Sus síntomas incluyen movilidad dental, retracción de encías, mal aliento persistente y, en casos graves, pérdida de piezas dentales. La periodontitis no solo afecta la boca: está asociada con enfermedades cardiovasculares, diabetes y complicaciones en el embarazo.
En Odontomurillo diagnosticamos estas condiciones con apoyo de exámenes de ayuda diagnóstica como radiografías periapicales y fotografías, que permiten determinar el grado de afectación y diseñar un plan de tratamiento personalizado.
Factores de riesgo que afectan la salud periodontal
La salud de las encías puede verse comprometida por múltiples factores de riesgo. Uno de los más importantes es la acumulación de placa bacteriana, producto de una higiene oral deficiente. La placa, al endurecerse, se convierte en sarro y desencadena inflamación e infección de las encías.
Otro factor determinante es el tabaquismo. Los fumadores tienen mayor riesgo de desarrollar periodontitis y, además, presentan una cicatrización más lenta tras los tratamientos. La genética también juega un papel: algunas personas son más susceptibles a las enfermedades periodontales incluso con buenos hábitos de higiene.
Finalmente, condiciones sistémicas como la diabetes no controlada, el estrés crónico o el consumo de ciertos medicamentos pueden aumentar la probabilidad de problemas periodontales. Identificar estos factores durante la valoración inicial es clave para diseñar un tratamiento integral y personalizado.

Procedimientos en periodoncia: ¿cómo se tratan las enfermedades de las encías?
La periodoncia abarca diferentes tratamientos según la gravedad del caso. El más básico es la profilaxis profesional o limpieza dental, que elimina placa y sarro acumulado en la superficie dental y debajo de la línea de la encía.
En casos más avanzados, se realizan procedimientos de raspado y alisado radicular, una técnica que limpia profundamente las raíces de los dientes y suaviza su superficie para evitar que las bacterias vuelvan a acumularse. Esto permite que las encías se adhieran nuevamente al diente.
Cuando la enfermedad periodontal ha causado daños severos en hueso y encía, se requieren cirugías periodontales que permiten acceder a zonas profundas, regenerar tejido y recuperar la estabilidad dental. Todos estos procedimientos se planifican con apoyo de radiografías periapicales y fotografías clínicas, lo que aumenta la precisión y efectividad del tratamiento.
Diagnóstico avanzado en Odontomurillo
Radiografías periapicales
Las radiografías periapicales son una herramienta fundamental en periodoncia porque permiten observar en detalle el hueso que rodea cada diente, la extensión de la enfermedad periodontal y la presencia de infecciones ocultas. Gracias a ellas, el especialista puede determinar con exactitud qué zonas requieren tratamiento y establecer un plan personalizado.
Fotografías clínicas
Las fotografías clínicas complementan el diagnóstico al permitir un registro visual del estado de las encías y la evolución del tratamiento. Sirven como guía para el especialista y como herramienta de educación para el paciente, que puede comprender mejor su condición y los objetivos del tratamiento.
En Odontomurillo, ambos exámenes forman parte del protocolo diagnóstico inicial, lo que nos diferencia por la precisión y el detalle con que abordamos cada caso.
Cuidados y prevención en periodoncia
El éxito del tratamiento periodontal no depende únicamente del trabajo del especialista, sino también del compromiso del paciente con sus cuidados diarios. Una adecuada higiene oral es la primera línea de defensa contra la gingivitis y la periodontitis. Esto incluye cepillarse después de cada comida con técnica adecuada, usar seda dental y enjuague bucal recomendado.
Las visitas periódicas al odontólogo para limpiezas profesionales son igualmente importantes. Incluso en pacientes sin signos de enfermedad, la profilaxis elimina placa y sarro acumulados en zonas de difícil acceso, reduciendo el riesgo de inflamación.
Finalmente, hábitos saludables como mantener una dieta equilibrada, controlar enfermedades sistémicas y evitar el tabaquismo tienen un impacto directo en la salud periodontal. La prevención es siempre más sencilla, económica y efectiva que el tratamiento de una enfermedad avanzada.
Beneficios de un tratamiento periodontal oportuno
El tratamiento periodontal no solo salva dientes, sino que impacta positivamente en la salud general. En primer lugar, detiene el avance de la enfermedad, preservando las piezas dentales y evitando la necesidad de extracciones y prótesis.
Además, mejora la estética de la sonrisa al reducir la inflamación y el sangrado, y al recuperar la forma natural de las encías. Este aspecto es clave para la confianza y la autoestima del paciente.
Por último, mantener encías sanas contribuye a reducir el riesgo de enfermedades sistémicas como cardiopatías y diabetes. Numerosos estudios han demostrado que existe una relación directa entre la salud periodontal y la salud general del organismo.
¿Por qué elegir Odontomurillo para tu tratamiento periodontal?
En Odontomurillo contamos con un equipo altamente capacitado y tecnología de vanguardia para el diagnóstico y tratamiento periodontal. Nuestro protocolo incluye radiografías periapicales y fotografías clínicas, lo que garantiza un plan preciso y adaptado a las necesidades de cada paciente.
Además, ofrecemos un enfoque integral que combina prevención, tratamiento y educación, porque entendemos que la salud de las encías es un compromiso compartido entre el especialista y el paciente.
La clínica, ubicada en Armenia, Quindío, es un referente en la región por su atención cercana, protocolos de bioseguridad y la experiencia del Dr. Gabriel Murillo en el manejo de tratamientos especializados.
Preguntas frecuentes sobre Periodoncia
La periodoncia es la rama de la odontología encargada de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan a las encías y a los tejidos de soporte dental, como el hueso alveolar y los ligamentos periodontales. Su objetivo principal es mantener la estabilidad de los dientes y evitar su pérdida. Esta especialidad atiende condiciones tan comunes como la gingivitis y la periodontitis, que si no se controlan a tiempo, pueden comprometer la salud bucal y general del paciente.
Los primeros síntomas suelen ser encías rojas, inflamadas o que sangran fácilmente al cepillarse. Otros signos incluyen mal aliento persistente, sensibilidad dental, retracción de encías o movilidad en los dientes. Sin embargo, muchas veces las enfermedades periodontales avanzan de forma silenciosa, por lo que los exámenes de ayuda diagnóstica, como radiografías periapicales y fotografías clínicas, son esenciales para detectar problemas en etapas tempranas.
La gingivitis es la etapa inicial de la enfermedad periodontal y se manifiesta con encías inflamadas, enrojecidas y con sangrado al cepillarse. Es reversible si se trata a tiempo con higiene profesional y cuidados en casa. La periodontitis, en cambio, es una fase más avanzada que provoca pérdida de hueso y ligamento de soporte dental. Sus consecuencias son más graves, incluyendo movilidad de piezas y, en casos severos, pérdida de dientes.
Los principales factores de riesgo son la acumulación de placa bacteriana y sarro debido a una higiene oral deficiente, el tabaquismo, la predisposición genética y enfermedades sistémicas como la diabetes no controlada. También influyen el estrés, los cambios hormonales y el consumo de ciertos medicamentos que afectan la salud de las encías. Identificar estos factores ayuda al especialista a diseñar un plan preventivo y de tratamiento personalizado.
El tratamiento depende del nivel de avance de la enfermedad. En casos leves, se realiza una profilaxis profesional que elimina placa y sarro acumulados. Cuando la enfermedad es más avanzada, se emplea el raspado y alisado radicular, que limpia profundamente las raíces y permite que las encías se adhieran de nuevo al diente. En situaciones severas, pueden requerirse cirugías periodontales para regenerar tejidos y hueso. Todo el plan se diseña con base en un diagnóstico preciso mediante radiografías periapicales y fotografías clínicas.
La periodoncia es tanto preventiva como correctiva. A nivel preventivo, se centra en educar al paciente sobre hábitos de higiene oral, limpiezas profesionales regulares y control de factores de riesgo. Esto permite evitar la aparición de gingivitis o periodontitis. A nivel correctivo, trata las enfermedades ya existentes con técnicas específicas que buscan detener su avance y preservar las piezas dentales. Por eso, incluso pacientes sin síntomas deben acudir a revisiones periódicas.
Los procedimientos se realizan con anestesia local para garantizar comodidad y ausencia de dolor durante el tratamiento. Después de la intervención, es posible que el paciente experimente ligeras molestias, sensibilidad o inflamación, pero estas sensaciones se controlan fácilmente con analgésicos y cuidados en casa. En general, los pacientes describen los tratamientos como mucho más sencillos y cómodos de lo que imaginaban.
Si no se trata, la enfermedad periodontal avanza progresivamente desde la gingivitis hasta la periodontitis, provocando la destrucción del hueso de soporte y la pérdida de dientes. Además, se ha demostrado que existe una relación entre la periodontitis y enfermedades sistémicas como problemas cardiovasculares, diabetes y complicaciones en el embarazo. Por esta razón, atender a tiempo los problemas de encías no solo protege la sonrisa, sino también la salud general del paciente.
Un tratamiento a tiempo detiene la progresión de la enfermedad, preserva las piezas dentales y mejora la estética de la sonrisa al reducir la inflamación y el sangrado de las encías. También elimina el mal aliento persistente y mejora la calidad de vida del paciente. Además, al mantener una boca sana, se reduce el riesgo de enfermedades generales relacionadas con la salud periodontal. En definitiva, es una inversión en bienestar integral.
Porque en nuestra clínica en Armenia, Quindío, contamos con el liderazgo del Dr. Gabriel Murillo y un equipo especializado en periodoncia que ofrece diagnósticos precisos mediante radiografías periapicales y fotografías clínicas. Nuestro enfoque combina tecnología avanzada, tratamientos efectivos y un acompañamiento cercano que asegura confianza y resultados duraderos. Además, trabajamos bajo protocolos de bioseguridad y ofrecemos atención personalizada para que cada paciente reciba la solución adecuada a sus necesidades.
Conclusión
La periodoncia es esencial para conservar la salud oral y general. Las enfermedades de las encías pueden parecer problemas menores al inicio, pero si no se tratan oportunamente, comprometen la sonrisa, la función masticatoria y la salud del organismo.
En Odontomurillo, clínica odontológica en Armenia, liderada por el Dr. Gabriel Murillo, ponemos a tu disposición un servicio integral de periodoncia con diagnóstico avanzado, tratamientos personalizados y resultados que protegen tu bienestar a largo plazo.
Agenda tu valoración periodontal y comienza el camino hacia unas encías más sanas y una sonrisa duradera.